Nutrición y salud mental

Nutrición y salud mental

Los trastornos depresivos son la principal causa de discapacidad en todo el mundo. El patrón de la dieta y la elección de alimentos pueden desempeñar un papel en el tratamiento y la prevención de la depresión. Las pautas nutricionales recomiendan para la prevención de la depresión, seguir un patrón dietético de dieta mediterránea, consumir cantidades adecuadas de omega-3 y evitar los alimentos procesados, por ejemplo, aquellos ricos en carbohidratos refinados o azúcar. La dieta mediterránea consiste en el consumo de verduras, frutas, pescado, carnes blancas, Lácteos descremados, pasta, arroz y frutos secos. Ademas de recomendar el aceite de oliva por su alto contenido en carotenos y vitamina E. Se recomienda el consumo de carnes rojas y el huevo de manera moderada.
Existen una serie de nutrientes que están implicados en la fisiopatología de la depresión, ácidos como el omega-3, vitaminas del complejo B, zinc, magnesio y vitamina D. Las deficiencias de estos nutrientes pueden causar síntomas depresivos. Además, la comida es un determinante modificable de la inflamación sistémica, que se ha descrito como una de las principales causas y consecuencias de la depresión según la hipótesis neuroinflamatoria de este trastorno.


Finalmente, el papel emergente de la flora intestinal (es decir, el microbioma) como un posible jugador clave en la regulación del estado de ánimo, la cognición y la ansiedad sugiere que solo estamos comenzando a descubrir el potencial de los alimentos como medicina La fibra dietética es un prebiótico y su consumo es benefico para la microbiota. En general, falta fibra en las dietas occidentales, y esto influye en la población y la diversidad de especies bacterianas que comprenden el microbioma, la colección de bacterias que residen en el intestino. Los estudios cientificos ha encontrado que el patrón de la dieta occidental esta relacionado mayor riesgo de presentar depresión.
La puntuazión de los alimentos antidepresivos (AFS) es el primer sistema de perfil de nutrientes creado para informar las recomendaciones dietéticas relacionadas con la salud mental. Este enfoque basado en la evidencia es único, ya que se basa en la densidad de nutrientes antidepresivos. Es decir, los nutrientes considerados han demostrado en estudios humanos que son beneficiosos con respecto al tratamiento o la prevención de los trastornos depresivos.


El AFS clasifica los alimentos y nutrientes con una ingesta de referencia dietética establecida incluida en la base de datos del USDA para referencia estándar en el momento del análisis.

Esta es una de las revisiones mas actualizadas sobre los alimentos que se han visto que tiene beneficio en el tratamiento de la depresión.

  1. Lachance LR, Ramsey D, Ramsey D. system for depression. 2018;8(3):97–104.

Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado.