Nutrición en el Paciente con Enfermedad Obstructiva Crónica

Inicio / Nutrición en el Paciente con Enfermedad Obstructiva Crónica
Nutrición en el Paciente con Enfermedad Obstructiva Crónica

Existe un importante vínculo entre la EPOC y la alimentación, ya que esta última influye en el mantenimiento de una buena calidad de vida para el enfermo. Una alimentación poco adecuada, tanto si se asocia a un cuadro de sobrepeso, o bien a un cuadro de desnutrición, influye notablemente en la evolución de esta enfermedad. Sin embargo La desnutrición, es una complicación muy frecuente en los pacientes con EPOC y afectan principalmente a la  capacidad funcional y a la calidad de vida de quien la padece, además de constituir un indicador pronóstico de riego de muerte. El mantenimiento de un estado nutricional óptimo en los pacientes con EPOC es crucial dado que la desnutrición repercute directamente en el funcionamiento de los músculos respiratorios.

Los objetivos de la intervención nutricional en el paciente con EPOC son:

  • Corregir la desnutrición y las deficiencias nutricionales 
  • En personas obesas disminuir de peso.
  • Mejorar la dificultad para masticar o tragar por la falta del aire.
  • Evitar el estreñimiento y el esfuerzo excesivo para defecar, así como la distensión abdominal y las flatulencias.
  • Procurar que el sabor de los alimentos sea rico para combatir la falta de apetito.
  • Corregir los desequilibrios que afectan los líquidos
  • Mejor la calidad de vida.